Abrir mapa Cáceres, Cáceres (Cáceres), España
Excursión a Los Barruecos
Esta excursión, organizada por Actividades Barbancho, nos permitirá conocer la zona de Los Barruecos, un entorno natural de peculiar belleza, formado por grandes rocas de granito que han proliferado en un paisaje prácticamente llano y en el que también encontramos restos de asentamientos romanos, tumbas, grabados y pinturas rupestres, además del Museo Vostell, cuya visita tampoco hay que perderse.
Desde Cáceres capital iniciamos nuestro recorrido, de unos escasos 14 kilómetros, hacia la localidad de Malpartida de Cáceres y hasta llegar a Los Barruecos, declarado Monumento Natural en 1966, con el fin de proteger la geología de la zona, así como la fauna y la flora y los diversos restos arqueológicos que, aún allí, se conservan.
UN MUSEO AL AIRE LIBRE POR DESCUBRIR
El sugerente paraje natural de Los Barruecos, donde reina la calma y la tranquilidad, parece casi de película; de hecho hasta llegó a formar parte de la escenografía de algunos episodios de la popular serie Juego de Tronos, por su singularidad única e irrepetible. Este auténtico museo al aire libre, que se encuentra formado por unos impresionantes bolos graníticos (o berruecos, de ahí su nombre), que descansan a las orillas de las charcas circundantes, es ideal para realizar senderismo y profundizar en los pequeños y grandes detalles por descubrir en este lugar mágico lleno de historia y de destacado valor geológico, histórico y ecológico.
LA RUTA DE LOS SENTIDOS
Con Actividades Barbancho, recorreremos a pie la llamada Ruta de Los Sentidos, con un itinerario perfectamente señalizado, de tan solo 1,8 km, pero que, sin embargo, esconde numerosas sorpresas para el visitante.
En nuestro camino, tendremos la oportunidad de contemplar las curiosas y voluptuosas formas de las Peñas del Tesoro, moldeadas por el efecto de la erosión, durante miles de años. Así, en la denominada Ruta de Los Sentidos, podremos jugar a descubrir figuras de animales u objetos al encontrarnos, entre otras, con La Peña del Caracol, la Peña de la Tortuga, la de La Seta, la del Tiburón o La Horca, en la que, cuenta la leyenda, se ajusticiaban a los prisioneros en la época del imperio romano.
Hay que decir que el ser humano también ha dejado su impronta en este increíble entorno, ya desde la Prehistoria. Buena prueba de ello es que estas misteriosas formaciones rocosas, también sirvieron, en épocas pasadas, para que las diferentes civilizaciones asentadas en el lugar, realizaran sobre ellas sus grabados y pinturas rupestres. Además, en Los Barruecos se localizan importantes yacimientos arqueológicos como las tumbas antropomorfas excavadas en las rocas, así como diversos vestigios de antiguos asentamientos romanos.
LAS CHARCAS
El agua también forma parte del paisaje de Los Barruecos, localizado entre las ZEPAS (Zona Especial de Aves Protegidas) de Sierra de San Pedro y Llanos de Cáceres. Sus charcas, que son el hábitat natural para numerosas especies animales, son alimentadas por una serie de arroyos que fueron represados hace mucho tiempo para aprovechar su paso, y que acaban desembocando en el río Salor.
OBSERVAR LA FAUNA DE LA REGIÓN
En estos humedales se puede practicar la pesca de tencas, unos peces muy apreciados en la gastronomía local, por su agradable sabor. Además, en las charcas habitan multitud de aves acuáticas como ánades reales, somormujos, zampullines, garzas, garcillas, además de otros animales como reptiles, tritones, nutrias y tortugas protegidas.
Los Barruecos también es el lugar ideal para avistar aves como milanos, águilas, rabilargos y cigüeñas blancas, las cuales construyen sus emblemáticos nidos en la parte más alta de las rocas, porque allí se sienten seguras y protegidas y disponen de abundante agua y alimento para subsistir.
EL MUSEO VOSTELL MALPARTIDA
De visita obligada en nuestra excursión es también el Museo Vostell Malpartida. Fundado por el artista alemán Wolf Vostell en 1976, y su esposa, la extremeña Mercedes Guardado, este peculiar museo se alza en un edificación que ocupaba un antiguo lavadero de lanas del siglo XVIII.
Cuando Wolf Vostell llegó a Malpartida de Cáceres, quedó totalmente fascinado con las formas voluptuosas y eróticas de las rocas graníticas que caracterizan el mágico paraje de Los Barruecos y decidió levantar allí un museo que representara una integración armónica entre la Naturaleza y el Arte.
UN ARTISTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE POSGUERRA
Los horrores de la Segunda Guerra Mundial dejaron en Vostell, cuando tan solo era un niño, una huella imborrable que le marcó profundamente y que, años después, entró a formar parte del proceso creativo de gran parte sus obras. Así, en muchas de sus creaciones recurría con frecuencia al Holocausto y a la barbarie nazi. En ?Mitos Berlin?, el conocido como ?Guernica de Vostell?, el autor recrea, con toda su crudeza, la separación de las dos Alemanias por el muro de Berlín. Curiosamente, este artista, aunque no era judío, lucía habitualmente una estética tradicional hebrea, como homenaje al sufrimiento de esta raza durante toda la historia.
UN VISIONARIO DE SU ÉPOCA
Este creador de arte contemporáneo de posguerra, después de haber vivido en Colonia y en París, donde entró en contacto con las diferentes vanguardias de la época, experimentó con distintos medios y técnicas como la escultura, la pintura, la instalación, el décollage, el happening, las performances, el videoarte y el fluxus (que viene de fluir?). El fluxus era, en realidad, más que un movimiento artístico, era un estado de ánimo, una forma de entender la vida, que deseaba convertir las pequeñas cosas en obras de arte. En realidad, Vostell consideraba que todo era susceptible de transformarse arte. Su objetivo era crear opinión y ejercer la libertad y la crítica al arte convencional, creando piezas que dialogaran con el entorno e invitasen a la reflexión.
Este artista extravagante y de creatividad inagotable fue especialmente rompedor en el empleo de materiales. Automóviles, televisores y hormigón, tres símbolos contemporáneos, formaron parte esencial de su universo particular. El televisor aparecerá con asiduidad en sus futuros trabajos; cuadros, instalaciones, esculturas y assemblages. Otro de los elementos recurrentes más importantes fue el piano, que lo utilizó de muy diversas formas, dándole una interpretación completamente distinta a la habitual.
Cabe decir que la singularidad del Museo Vostell Malpartida no fue fácil de asimilar por la sociedad rural de la época y no fue hasta finales de los 80, cuando su proyecto comienza a recibir los méritos que realmente le correspondían. De hecho, el principio del éxito, empezó cuando Vostell decidió materializar a la obra de Dalí ?El Fin de Parzival?, que el artista catalán le había donado 10 años antes, después de la instalación de su obra ?El obelisco de la TV? en el Museo de Figueras. Su inauguración consigue captar los apoyos oficiales necesarios para el reconocimiento y futuro éxito del Museo
- Adulto (+ de 13 años): 25€/persona
- Niño (de 8 a 12 años): 20€/persona
- Menores de 8 años: sin coste
- Traslado de ida y vuelta.
- Guía en español.
- Visita al centro de interpretación de Los Barruecos.
- Visita al Museo Vostell.
4 horas.
- Reserva cuanto antes para garantizar la disponibilidad, especialmente en puentes y festivos.
- Se puede reservar hasta 2 días antes (hora de Cáceres) siempre que queden plazas.
- El tour se realiza exclusivamente en español
Traslado ida y vuelta.
Visita museo vostell.
Se realizará un cargo del 100% del total de la reserva al número de tarjeta facilitado por el cliente.
Esta reserva puede ser anulada hasta 3 días antes del desarrollo de la actividad. A partir de ese momento tendrá una penalización del 100%.