Guía titulado.
Español
Abrir mapa Mérida (Badajoz), España
A veces llamada la pequeña Roma, Mérida conserva un parque arqueológico único, tanto por su extensión como por su grado de conservación. En excavación desde hace ya más de un siglo, las ruinas de la antigua ciudad romana de Emerita Augusta se han merecido la especial protección de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Fundada hace más de dos mil años, Mérida fue una de las capitales provinciales más importantes de todo el Imperio Romano. En esta visita, descubriremos sus restos en una visita amplia y en exclusiva solo para ti.
En nuestra visita descenderemos juntos hasta las ruinas mejor conservadas de todo el recinto arqueológico: las de los emblemáticos teatro y anfiteatro romanos. El teatro romano, escenario del famoso Festival de Teatro Clásico, es probablemente la imagen más icónica de la región de Extremadura. Asimismo, después proseguiremos la visita con el Museo Nacional de Arte Romano. Obra maestra del gran arquitecto Rafael Moneo, su edificio esconde una colección inigualable de mosaico y de escultura clásicas.
Para finalizar nuestra visita, pasearemos por el corazón del casco histórico de Mérida para ver algunos edificios romanos que todavía se encuentran en medio de sus calles. Así, nos dejaremos sorprender por la escala monumental del templo de Diana o del arco de Trajano. Además, cruzaremos parte del puente sobre el río Guadiana, el puente romano más largo conservado en todo el mundo. Y veremos la alcazaba musulmana del s. IX, uno de los castillos medievales más antiguos de toda Europa. Terminaremos nuestra visita en la plaza de España, la plaza mayor de Mérida. Conoceremos también parte de la Mérida actual, elegida como capital de Extremadura en 1983 por la grandeza de su pasado antiguo.
No obstante, si prefieres visitar o ya has visitado algunos de estos monumentos o el museo por tu cuenta, siempre podremos dar un paseo más largo para llegar hasta algunos otras de las ruinas romanas de Mérida. Algunas de ellas no necesitan entrada. Por ejemplo, en uno de sus parques nos podemos sentir empequeñecidos ante los impresionantes pilares del acueducto de los Milagros, de altura
equivalente a los del de Segovia.
Por otro lado, si piensas adquirir la entrada para todos los recintos arqueológicos, podemos visitar algunos de los que son de pago. Entre otros, podremos intentar abarcar con la mirada la extensión de uno de los pocos circos romanos excavados en el mundo en toda su integridad. Podremos contemplar in situ los mosaicos de las casas romanas del Mitreo y del Anfiteatro. O podremos sentir devoción ante el enterramiento de la mártir santa Eulalia, santa patrona de Mérida, en su basílica de raíces romanas. El recinto arqueológico de Mérida es tan extenso como para merecerse una visita de larga duración.
En esta visita queremos admirar y entender los restos materiales de una civilización que se construyó para perdurar en el tiempo hasta nuestros días.
Precios por una visita de unas 3 horas de duración para grupos formados por personas adultas (a partir de 15 años):
Hasta 5 participantes: 135€
De 6 a 10 participantes: 165€
De 11 a 15 participantes: 180€
De 16 a 25 participantes: 210€
De 26 a 35 participantes: 250€
De 36 a 50 participantes: 300€
Consultar para grupos de más de 50 participantes
Un recorrido en Mérida de tres horas de duración para el número de personas indicados en la contratación, con el acompañamiento de un guía oficial de turismo de Extremadura.
No se incluye la entrada a ningún monumento de pago o al museo. Si se desea acceder a ellos, el cliente deberá asumir el coste de la entrada en el caso de que no tuviera opción a la entrada gratuita.
10:00
- ¿Dónde se desarrolla? Mérida
- Duración aproximada: tres horas
- El recorrido incluye una visita en Mérida de tres horas de duración para el número de personas indicados en la contratación, con el acompañamiento de un guía oficial de turismo de Extremadura.
- Punto de encuentro: plaza de Margarita Xirgu (enfrente de la entrada del teatro y anfiteatro romanos y del Museo Nacional de Arte Romano a las 10:00 hrs.
Operamos durante todos los días del año, si bien durante algunos días del año los yacimientos arqueológicos y el Museo Nacional de Arte Romano están cerrados.
Los yacimientos arqueológicos de pago del conjunto monumental de Mérida (teatro, anfiteatro, circo, casas del anfiteatro y del mitreo, alcazaba, basílica de santa Eulalia, interior del templo de Diana y solar de Morerías) están abiertos todos los días del año salvo los días 1 y 6 de enero y 25 de diciembre.
El resto de ruinas romanas (por ejemplo, el arco de Trajano, el puente romano o el acueducto de los Milagros) se encuentran directamente en la vía pública y no hay que pagar para verlas.
El Museo Nacional de Arte Romano está abierto todos los días del año salvo los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 10, 24, 25 y 31 de diciembre.
Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados a un recinto
arqueológico. Agua y algún tipo de protección solar (sombreros, crema)
son muy recomendables.
Español
- Tarjeta de crédito o débito en el momento de efectuar la reserva.
La anulación de la reserva puede suponer la devolución de parte del dinero pagado, en función del momento en que se produzca:
- Durante los últimos 3 días: No hay devolución.
- Las cancelaciones parciales (cancelación de alguna de las plazas contratadas) no tendrán devolución durante los últimos 3 días.
- El cliente podrá solicitar un cambio de fecha/hora en su reserva hasta antes de 5 días de la fecha de la excursión. El cambio estará sujeto a disponibilidad.
- Una vez acordado el inicio de la visita, no se devolverá el importe de la misma.